¡¡Buenos días!! A pesar de que está un poquito nublado y hace muchísimo frío...
¡Vengo a contaros el primer taller que hemos realizado!
FOTOGRAFÍA
Esta
mañana me he despertado entusiasmada pensando en cómo sería el taller,
qué cosas aprendería y en qué situaciones voy a poder llevarlo a la
práctica en mi día a día. Así que, me vestí completamente de color
negro: botas negras, pantalón negro, camiseta de manga larga negra,
chaqueta negra, guantes negros...(a pesar de enterarme después de que
los "modelos" deben de ir de todos los colores, menos de NEGRO) y me
puse en marcha dirección a la Universidad.
En
clase, lo primero que nos ha explicado han sido tres
conceptos fundamentales que debemos conocer en cuanto a la fotografía, a
pesar de que hay más. Estos conceptos han sido:
- Diafragma
- Sensibilidad
- Velocidad de obturación (tiempo de exposición)
Al principio, todo me sonaba a "chino", pero según ha ido
explicando María Jesús los conceptos me ha quedado muy claro qué significaba cada
uno, y que todos ellos... ¡están relacionados!
Que
el diafragma tiene que ver con el enfoque, y que tiene tres posiciones:
Diafragma completamente abierto, diafragma medio cerrado, y diafragma
cerrado, y que en función la opción que elijamos, enfocaremos con más
preciosión a un punto, a varios, o una zona se verá borrosa, etc.
En cuanto a la sensibilidad, es importante decir que se expresa en ISO, y tiene que ver con la cantidad de luz que necesita nuestra cámara para hacer una fotografía.
Cuanto mayor sea el ISO, mayor es la sensibilidad, tendremos menos nitidez, es decir, más grano, pero se hará con mayor rapidez;
Cuanto mayor sea el ISO, mayor es la sensibilidad, tendremos menos nitidez, es decir, más grano, pero se hará con mayor rapidez;
En
caso contrario, cuanto menos ISO, menor es la sensibilidad, pero
aumenta la nitidez, a pesar de que la fotografía se tomará con mayor
lentitud.
Por último, la velocidad de saturación, está relacionada con la rapidez con la que abrimos y cerramos el "ojo" para que registre una imagen. Es muy interesante ya que podemos congelar imágenes o dejar rostros de los movimientos que hemos ido realizando.
¡Mirad algunas fotografías!
![]() |
Cristina escribiendo la palabra "Amor". Foto realizada por "Las Artísticas" |
![]() |
María Jesús dibujando círculos. Foto realizada por "Las Artísticas" |
María Jesús nos ha terminado explicando la
importancia que tienen los fondos y las sensaciones que causan los
distintos puntos de vista a la hora de realizar la fotografías. ¡Es
increíble como una cosa que podríamos tomar como "sin importancia"
causan muchas sensaciones!
Un ejemplo que ha puesto para que veamos su
importancia ha sido que en las elecciones NO SE PUEDE TOMAR FOTOS DE
DISTINTOS PUNTOS DE VISTA A LOS CANDIDATOS. Está comprobado que si a uno
"le haces pequeño" poniendo la cámara más alta, y a otro le "ensalzas"
tomando la foto desde abajo, ¡existe una mayor probabilidad que el
candidato "ensalzado" se lleve la victoria!
Tras esto... ¡pasamos a la práctica!
Ha sido muy muy muy divertido trabajar estos conocimientos, el uso de la linterna y los efectos que tiene.
Clase de 10 que puedo utilizar en mi día a día y... ¡comenzaré esta tarde!
Y esto ha sido todo.
Nos vemos mañana, pero no sin antes dejaros una gran frase de Sally Mann:
“Las fotografías abren puertas al pasado, pero también permiten echar un vistazo al futuro”
¡Y dejaros otras fotos que hemos sacado!
![]() |
Cristina dibujando un corazón. Foto realizada por "Las Artísticas" |
![]() |
Bea moviendo las luces con rapidez. Foto realizada por "Las Artísticas" |
![]() |
Cristina dibujando círculos. Foto realizada por "Las Artísticas" |
![]() |
Beatriz de espaldas moviendo las luces. Foto realizada por "Las Artísticas" |
Quedaron fotos bastante chulas
ResponderEliminarSí, ¡a mi me han encantado!
Eliminar