¡Buenas tardes, blogueros!
Os vengo a contar el segundo taller que estaba preparado para hoy:
TALLER DE PINTURA
Hoy,
como ayer, me levanté más pronto de lo habitual para revisar, por
quinta vez, todos los materiales que nos hacían falta para la sesión:
pinceles, brochas, trapos, agua, papel de acuarela, vasos y platos de
plástico, agua, una patata, cepillo de dientes... En definitiva,
¡muchísimas cosas!
Ya en la universidad, nada más entrar
en clase he visto a Maria Jesús con una mesa grande llena de materiales
colocada en el centro del aula: "¡Ya empezamos!, pensé.
Lo primero que nos ha enseñado han sido los conceptos principales de la pintura:
¿Qué son las pinturas?, ¿cómo se hacen? Y el color.
¿Qué son las pinturas?, ¿cómo se hacen? Y el color.
Pensé, antes de
recibir estos contenidos, que las pinturas eran distintas entre sí, que
podían tener algo en común, aunque muy poco... Pero en realidad, no es así
ya que...
¡todas las pinturas son iguales, sólo dependen del aglutinante
con el que se mezcle!
Si mezclamos el pigmento hidratado con cola blanca, conseguiremos pintura acrílica;
Si mezclamos ese pigmento con goma arábica, llegaremos a la acuarela;
Si la mezclamos con leche desnatada, alcanzaremos el pastel; y con huevo, conseguiremos temple al huevo.
Si la mezclamos con aceite de linaza, tendremos óleo;
Una información que nos ha dado la profesora y que me ha parecido curiosa y ha sido que ¡EL OLEO TARDA EN SECARSE 100 AÑOS!
Si mezclamos ese pigmento con goma arábica, llegaremos a la acuarela;
![]() |
Acuarelas. Imagen sacada de Google |
Si la mezclamos con leche desnatada, alcanzaremos el pastel; y con huevo, conseguiremos temple al huevo.
Si la mezclamos con aceite de linaza, tendremos óleo;
Una información que nos ha dado la profesora y que me ha parecido curiosa y ha sido que ¡EL OLEO TARDA EN SECARSE 100 AÑOS!
¡Muchísimas
combinaciones posibles que dan lugar a una gran variedad de técnicas
que tenemos a nuestra disposición para poder realizar trabajos
inmejorables!
Otro dato curioso... ¿Sabíais que el polvo del pigmento puede ser de tres orígenes distintos: animal, vegetal o mineral?
Tras
esto, ha pasado a explicarnos las diferentes herramientas que podemos
utilizar para trabajar, como son pinceles (redondos, carrados, lengua de
gato; Más largos, más cortos, con distinto tipo de pelo, etc.),
rodillos...
![]() |
Rodillo. Imagen sacada de Google |
![]() |
Pinceles. Imagen sacada de Google |
Llegamos al color, y por supuesto, nos ha enseñado los colores primarios, los secundarios, sus adyacentes y complementarios mediante un ejemplo visual. ¡mirad algunas fotos!
![]() |
María Jesús explicando la formación de colores. Fotografía realizada por "Las Artísticas" |
![]() |
María Jesús explicando la formación de colores. Fotografía realizada por "Las Artísticas" |
Primero, hemos realizado las mezclas de colores primarios....
![]() | ||
Mezcla de pinturas. Fotografía realizada por "Las Artísticas" |
Nos ha enseñado distintas técnicas también:
Utilizando cinta de carrocero:
![]() |
Dibujo realizado con cinta de carrocero. Fotografía realizada por "Las Artísticas" |
Utilizando el cepillo de dientes:
![]() |
Dibujo realizado con un cepillo de dientes. Fotografía realizada por "Las Artísticas" |
Utilizando papel de seda arrugado:
![]() |
Dibujo realizado con papel de seda arrugado. Fotografía realizada por "Las Artísticas" |
Utilizando hojas de papel de cuaderno
Utilizando pintura con reserva
No sé si se me habrá olvidado alguna porque... ¡Nos ha enseñado muchísimas!
Y lo mejor...
¡Geniales para poder utilizarlas con los niños, para que desarrollen la creatividad, para que se expresen ¡SE INSPIREN!
¡Geniales para poder utilizarlas con los niños, para que desarrollen la creatividad, para que se expresen ¡SE INSPIREN!
Con
esto me viene a la cabeza una frase que aparece en un libro "Por qué dibujan los niños" de Antonio Machón, aprovechando que
me lo estoy leyendo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario