miércoles, 26 de abril de 2017

"Y colorín colorado... el curso se ha terminado"

¡Buenas tardes, amigos!

Tengo que deciros que esta es la última entrada del curso... Esto se acaba, pero... "¡tras cada final, hay un nuevo comienzo!" 💪💪

¿Qué hemos hecho hoy?

Pues bien, en primer lugar MJ. nos ha vuelto a recordar cómo debíamos hacer la evaluación final de cada uno de nuestros compañeros. 

Posteriormente, nos ha dado unos consejos sobre cómo ser un buen docente:
  • No hay que dejarse arrastrar por profesores quemados. Nunca actuar con prejuicios.
  • No creerse lo más importantes ni que nuestras clases son las mejores. 
  • Ser uno mismo, no aparentar ser alguien que no eres. 
  • Ser flexible en el aula. 
  • Es necesario seguir estudiando y aprendiendo siempre. 
  • No olvidar el niño que llevamos dentro. 
  • No actuar por impulso. 
  • Ser un ejemplo. 

Tras esto, nos hemos divdido por nuestros grupos y hemos corregido los exámenes que hicimos ayer de nuestros compañeros. 
Como grupo único, tras evaluar las pruebas, hemos remarcado los puntos fuertes y puntos débiles en líneas generales que hemos podido observar.

Como puntos fuertes hemos destacado la creatividad en los talleres, y como puntos débiles, se siguen formulando preguntas de manera muy abiertas y subjetivas. 

Para finalizar la clase, MJ. ha dado una pequeña clase de motivación, dividiendo esta en:
  • Motivación intrínseca: aquella motivación propia, que viene de dentro.
  • Motivación extrínseca: aquella moivación que viene de fuera.

Ambas motivaciones se encuentran mezcladas. Lo importante es conventir la motivación extrínseca en intrínseca. Para ello, debemos hacerle reflexionar y darle razones de peso pra que descubran la importancia del motivo por la que realizan algo.

Las barreras importantes que inciden en la motivación son:
La realidad social, lo que los alumnos pueden tener y vivir en casa, por lo que a la hora de motivar a los alumnos, no hay que adentrarse en estas particularidades. 

El trabajo del profesor es importante ya que son los que modelan a la próxima generación, para ello, este ha de ser culto (saber de todas las materias, no de su especialización), saber resolver conflictos de la manera más apropiada, tener conocimiento sobre alimentación ya que muchos niños sufren sobrepeso, etc.

Las motivaciones están estrechamente relacionadas con las emociones. Estas se dividen en 6:
Tristeza, miedo, asco, ira (emociones negativas)
sorpresa y alegría (emociones positivas). 

"Emociones" Imagen obtenida de Google.

¿Sabéis un dato curioso..?

¡Las emociones fuertes en un momento dado se comienzan a asumir en 48 horas!

 Los mecanismospara motivar a los alumnos son:
  • Confiar en ellos. 
  • Comprender lo que les pasa. 
  • Dar tiempo a los alumnos para que acepten poco a poco lo que les pasa. 
  • Sacar lo mejor de cada persona. 
 
 Y así ha sido mi última clase del curso... ya que el viernes hay una clase de despedida, y no puedo ir por motivos laborales... 🙁

Para despedirme, daros las gracias por haber estado leyendo mi blog, 
¡espero que os haya gustado!

Muchísima suerte para los exámenes finales, y disfrutad de las vacaciones de verano.

¡Nos vemos el curso que viene! 
¡El último curso del grado! 


"Solo partimos para reencontrarnos otra vez" 

John Gray


Frase obtenida de:  https://psicologiaymente.net/reflexiones/frases-despedida#!