martes, 14 de marzo de 2017

¿Con careta o sin careta?


La clase comenzó con el desarrollo de la guia docente para tener, de esta manera, una idea general de lo que vamos a trabajar a lo largo del curso, y adaptarla (en la próxima clase) a nuestras necesidades, nuestras carencias y poder solventarlas para ser unos docentes competentes.

Seguidamente pasamos a las presentaciones públicas. Para cambiar la estructura organizativa tradicional de explicación, primero han salido distintos compañeros de forma voluntaria para hablar sobre el arte moderno, y después se han comentado asociaciones que se han hecho como: "El arte cuesta mucho dinero"o " es arte porque ha costado mucho trabajo", y se ha reflexionado al respecto.
Además, ha dado a conocer a  Ángela de la Cruz, artista gallega conocida internacionalmente que transmite en sus obras ideas, sentimientos y emociones personales a través de la forma y el color.

¡Os dejo un enlace para que le conozcais un poquito más! ¡Es muy interesante!


Ángela de la Cruz
Angela de la Cruz
Larger than Life, 2004

Oil and acrylic on canvas
260 x 400 x 1050 cm
102 3/8 x 157 1/2 x 413 3/8 in





Angela de la Cruz
Self, 1997

Chair and two paintings

A continuación, la profesora a cargo de la asignatura, María Jesús Abad, nos ha dado una clase con pautas para ayudarnos a realizar presentaciones públicas y reducir el estrés que nos puede ocasionar su realización. Para ello, ha dividido las presentaciones públicas en tres apartados: La comunicación no verbal, la dicción y la organización del discurso.

Acto seguido, nos hemos organizado por nuestros grupos para hablar sobre los aspectos positivos y negativos de las presentaciones de los compañeros que han salido al principio, y lo hemos hecho de dos maneras: ¡Usando caretas y con la cara descubierta! De esta manera hemos podido darnos cuenta enseguida de la importancia del lenguaje no verbal en la comunicacion, y de sentirnos protegidos cuando la máscara nos cubría la cara.

Niño con careta y niña sin careta
Una vez preparada la presentación, hemos salido por grupos al centro del aula y, poniendo en práctica las pautas, consejos y reglas de las presentaciones públicas que nos había comentado la profesora, hemos realizado una presentación que englobaba cuatro puntos:
  1. Lo mejor y lo peor de las presentaciones iniciales. 
  2. Diferencia entre hablar con careta y sin careta. 
  3. Presentación individual de cada componente del grupo.
  4. ¿Puede aplicarse estas pautas en educación primaria?

Opinión personal:

La clase de hoy me ha parecido muy interesante e importante. Es una gran elección haber comenzado la asignatura con las presentaciones públicas ya que en los anteriores cursos apenas nos han dado instrucciones sobre cómo hacerla correctamente, a pesar de tener que realizarlas en cada asignatura.

Me parece un contenido importante para cualquier materia ya que en muchos aspectos de la vida, y a corto plazo, vamos a tener que hacer exposiciones, con el TFG, el TFM o en las oposiciones a maestro.

Integrar poco a poco estas pautas nos servirá de gran ayuda para reducir los nervios y el estrés que nos ocasiona defender ante un tribunal un tema. 
Siendo capaces de controlar dichos aspectos, más seguros estaremos, lo que conllevará una exposición más positiva y completa. 

En definitiva, ¡me ha parecido una clase que todos deberían tener a lo largo de su etapa educativa!