¡Buenas tardes, compañeros!
Cuánto tiempo sin saber de mi, ¿eh? ¡Y yo sin saberlo de vosotros!
¿Cómo estáis? ¿Qué tal fue la Semana Santa?
¡Espero que hayáis descansado muchísimo, y que hayáis recargado muchas fuerzas para el sprint final!
¡Ya no queda nada!
¡Ánimo!
![]() |
Imagen obtenida de Google |
Hoy os traigo una nueva entrada, ¿qué habrémos hecho en este primer día de vuelta? Pues he de decir que no han sido muchos los que han asistido a clase debido a múltiples razones. En primer lugar, porque había planteada una excursión con la asignatura de Motricidad y Capacidades físicas; Y en segundo lugar, porque muchos de nosotros nos tocaba trabajar (que este ha sido mi caso...) ¡pero no os preocupéis porque os voy a contar todo sin dejarme absolutamente nada!
En primer lugar, MJ nos ha hablado de cómo nos salió el examen teórico que realizamos la semana pasada y la importancia que tiene el mismo cuando se los realicemos a nuestros futuros alumnos, ya que en una pregunta del examen, en la que debíamos formular 4 preguntas para nuestros compañeros, no ha salido como se esperaba.
Es necesario formular preguntas con precisión y objetivas puesto que esto nos permite conocer los términos exactos que estamos trabajando, y comprobar si saben las respuestas nuestros alumnos.
Algunos de los ejemplos de este tipo de preguntas que se han mencionado en la clase han sido:
- ¿Qué entiendes por arte? – es una pregunta muy subjetiva y difícil de evaluar. Deberíamos dar por bueno lo que entiende el niño, aunque no sea muy correcto.
- ¿Qué es una técnica artística? – es una pregunta infinita, habría que hablar de qué es una "técnica", qué es "artística" y cuáles son.
Al principio es aconsejable hacer las preguntas,
controlar las respuestas que tienen que dar y, además, qué porcentaje de la nota tiene
cada una de ellas.
Una vez realizado esto, deberíamos dar este examen a un niño de esa
edad para ver si es capaz de razonar y le da tiempo a hacerlo completo.
A continuación, hemos hablado sobre los exámenes formativos, que es un examen como el que hemos realizado nosotros y sirve para ver si conoces la asignatura ypara formular preguntas.
En segundo lugar, hemos tratado las instalaciones artísticas.
MJ nos ha enseñado una gran variedad de imágenes de manifiestos que tienen lugar en los últimos años y que consiste en desarrollar un pensamiento en un espacio.
Hemos hablado sobre Daniel Canogar, un artista que trabaja
mucho con residuos ya que tiene por objetivo denunciar lo que está pasando en la sociedad actual.
Esta obra muestra unas botellas de
plástico suspendidas en el aire a través de las cuales pasan focos y reflejan
en la pared negra la luz del color de las botellas. Esta instalación debe ser
vista desde distintos lados ya que no se ve del mismo modo si nos situamos en un lado que en otro.
![]() |
Obre de Yayoi Kusuma. Imagen obtenida de google imágenes |
Chiharu Shiota realiza una obra que tienen más de un mensajeya que considera que la obra de arte nunca tiene un solo
significado.
También se mencionó a Christo, artista conocido por cubrir
edificios de tela. El concepto que pretende trabajar es "quién cubre, descubre".
![]() | |
Edificio cubierto por una tela. Imagen obtenida de google imágenes. |
Tras esto, hemos hablado sobre una técnica denominada "Land Art". Es una corriente del arte contemporáneo en la que el paisaje y la obra de arte están estrechamente enlazados.
Por último, hemos visto un video que trata sobre el arte pop. en él se habla de una obra que se expuso en Trafalgar Square que
muestra diferentes imperfecciones.
Y esto ha sido todo por hoy...¡mañana más y mejor!
"AMAD EL ARTE, ENTRE TODAS LAS MENTIRAS ES LA MENOS MENTIROSA" - Gustave Flaubert.
No hay comentarios:
Publicar un comentario