Buenas tardes, ¡llegó el viernes!
Y para hoy... ¡Doble ración de plástica!
Hemos trabajado una técnica que, desde que cumplimos el año
y a partir de ahí, realizamos, y vamos perfeccionando con el paso de los años.
Si habéis comenzado el libro de Antonio Machón, del que os
hablé en una entrada anterior "Por qué dibujan los niños", sabréis de lo que estoy hablando. Eso es,
¡EL
DIBUJO!
MJ nos ha contado cosas muy interesantes, ¡leed más abajo!
El dibujo es el que articula todas las distintas artes. Su
diferencia con la pintura radica en que esta tiene que ver con el grafismo. En
cambio, la pintura está relacionada con la expresión y el color.
Podemos destacar dos grandes puntos dentro del dibujo:
- Soporte:
El papel es el más usual y está hecho con distintas fibras.
Existen distintos tipos: con más o menos drenaje, más o menos encolado, más o
menos brillante, más o menos planchado, etc.
¡Mirad qué curioso!
-¡Ningún papel se puede doblar más de 7 veces!
¡Os dejo un vídeo para veais cómo se fabrica el papel!
¡Os dejo un vídeo para veais cómo se fabrica el papel!
-En los papeles industriales, las fibras del papel se alinean
sólo en una dirección, por eso, cuando le rompemos, según cómo lo hagamos
¡rasga bien o mal!
-Con un folio podemos crear plantillas (las fotografías os la pongo más abajo, ¡es la actividad 3!)
- Herramientas
El más antiguo es el grafito, se expresa en barras, en minas o en
bloques. Pertenece a la época medieval, en Inglaterra, y... ¡se utilizaba para
marcar a las ovejas! Más tarde, se pasó a recubrir con una cuerda una barra de
grafito para dibujar, hasta que se extendió a otros paises como Italia,
Francia o Alemania, donde empezaron a crear lápices (de ahí, las marcas de los
lapices de hoy en día).
Las minas de grafito crean dibujos muy buenos, a pesar de
que no seas un 'artista', ya que por sí mismo crea sombras y volúmenes en el
dibujo.
Borrador: existen distintas calidades y formas. Hay que
saber que cuando borramos y dibujamos por encima... ¡Se nota!;
Los borrados tonales los podemos realizar rayando un
borrador. Con un papel, lo frotamos encima del dibujo y... ¡Conseguiremos
bajar un tono!
"Difumino" imagen obtenida de Google |
También podemos borrar con cinta de carrocero y así
produciremos texturas.
Trapos, esponjas y difumino, que podemos utilizar para
difuminar.
Carboncillo, que ayuda a encajar un plano. ¿Sabias que son
ramas de sauce quemadas hasta llegar a carbonizarse?
Sanguina, hecha con arcilla de color medio.
Tiza, que nos sirve para aclarar el dibujo o darle tonos
blancos.
Pinturas de madera, se crean mezclando minas con cera.
Tras esto, se ha pasado a lo verdaderamente divertido... ¡La
práctica!
La primera actividad ha consistido en crear un cubo teniendo en cuenta las líneas.
La segunda actividad hemos realizado el negativo de un cubo de basura.
![]() |
Actividades 1 y 2.Dibujo y foto realizada por Saray Moreno |
En la tercera actividad hemos creado plantillas en positivo y negativo:
![]() |
Dibujo y foto creada por Saray Moreno |
![]() |
Dibujo y foto creada por Saray Moreno |
![]() |
Plantilla. Dibujo y foto creada por Saray Moreno |
En la actividad 4 hemos trabajado con la sanguina y el papel de seda para crear texturas.
![]() |
Texturas. Dibujo realizado por Beatriz Luque. Foto realiada por Saray Moreno |
En la actividad 5 hemos creado dibujos cooperativos en 30 seg. cada uno.
![]() |
Dibujo cooperativo creado por "Las Artísticas". Foto realizada por Saray Moreno. |
![]() |
Dibujo cooperativo creado por "Las Artísticas". fotografía realizada por Saray Moreno |
Por último, nos ha explicado los dibujos naturales.
¡Siguiendo unos pasos muy sencillos, seremos unos artistas!
1° situar las figuras proporcionalmente en el espacio. Lo primero es buscar el horizonte. Una vez localizado tendremos un plano "espacio" y un lugar "donde se sostiene"
2° Con una línea se marca una referencia que sitúe el tamaño del objeto a dibujar. Todas las líneas posteriores deben ir acordes a la primera. Podemos medir la proporción.
¡Os dejo fotitos de la práctica!
![]() |
Papelera y botella. Dibujo natural realizado por Saray Moreno. Foto realizada por Saray Moreno |
![]() |
Imagen real. Foto realizada por Saray Moreno. |
![]() |
Dibujo creado por Saray Moreno sobre la "imagen real". Foto realizada por Saray Moreno |
Además, nos ha reomendado dos libros:
-"La mirada creativa", de Peter Jenny que trata sobre distintos materiales que se pueden utilizar en el aúla y cómo.
-"Disegno", de Allegra Agrialdi, que trata sobre cómo se desarrolla la imaginación.
y así finalizó la soble sesión que estaba planificada para hoy. Antes de irme y, haciendo mención al libro de Antonio Machón, dado que aparece en él cito:
“El dibujo del niño es, además, un producto de nuestra civilización
industrial." Widlöcher
¡Pasad un buen fin de semana!